Se trata de que España mire su cine
En Berlinale hemos participado de encuentros y conferencias relevantes para la misión y los desafíos de nuestra escuela y nuestro cine. Una pista: no será fácil.
El encuentro que más resuena es uno organizado por Ibermedia, el “Día del Cine Iberoamericano”, en el Ibero-Amerikanisches Institut.
Se habló de censura invisible.
Desde que el cine es industria, hay películas que nunca verán la luz porque no encuentran financiación. Pero desde que producir es más barato, y se produce más, parte del debate sobre la diversidad de las historias que vemos se ha desplazado a la distribución.
Hacer una película es librar una batalla contra las probabilidades. Distribuirla, toda una guerra. Y entre los autores y la audiencia hay personas que concentran poder de decisión para producir y distribuir. Vemos lo que ellos quieren que veamos.
Pero también sucede lo contrario: no vemos lo que ellos no quieren que veamos. A eso, en esta charla, se le ha llamado censura invisible.
Las cuotas de distribución.
Una vez la película está realizada, la primera batalla ganada, hay una solución política a la primera barrera de la distribución: la falta de espacio en salas para la producción nacional. Son las cuotas de distribución que imponen los gobiernos.
Francia tiene el “porcentaje obligatorio” de exhibición de películas de producción nacional más alto de Europa. No es casual que los franceses miren cine francés.
España y los países de América de Sur tienen tasas bajas, y las salas favorecen la exhibición de películas extranjeras.
Pero si no miramos el cine que producimos, ¿cómo vamos a sostener la industria que tanto queremos consolidar?
Un cambio cultural.
Para que haya lugar para todos, la industria ha de ser sostenible. Y sabemos que una mejor aplicación de estas políticas ayudaría, así que la esperamos.
Nosotros tenemos otra visión: el cine es un lenguaje y una industria, pero sobre todo es una comunidad. Una que crea y que comparte sus creaciones.
Una EAC más abierta.
Por eso, nuestro plan es diferente. Este año, la Escuela Abierta de Cine se convierte en un espacio seguro para una parte de esa comunidad: los autores sin privilegios económicos.
Seguiremos haciendo fuerza para que los autores desplazados recuperen su lugar en la industria. Y mientras formamos nuestros propios autores, crearemos nuestras propias producciones y formaremos nuestra propia audiencia.
¡Este año crecemos a lo ancho!
Más clases abiertas. Charlas semanales con cineastas emergentes, proyecciones semanales con debate, y Masterclass mensuales con figuras consagradas.
Más encuentros. Fiestas para crear vínculos, intercambiar ideas y consolidar proyectos.
Más #cineparatodos
Aprende con los mejores
Tomando nuestras Masterclass nos ayudas a dar clases de cine GRATIS a 12 alumnos por año. Lo mejor: ¡las clases las dan FIGURAS de la industria del cine!
Las Masterclass de la EAC
Guión con Isabel Peña (El Reino, As Bestas), Casting con Blanca Javaloy (La Casa, Esto no es Suecia), y dirección con Borja Soler (La Ruta, Nos vemos en otra vida).
Estamos creando una Escuela de cine GRATUITA.
¡Y la haremos posible gracias a ti! 🤍
#escueladecinegratuita #cineparatodos
#estudiante #cineespañol #director #guionista #masterclass #free #filmschool